Información sobre nuestra Marca

Ante las noticias aparecidas recientemente en diversos medios sobre la denuncia formulada contra diversas marcas por mezcla de aceites lampantes con otros refinados no aptos para el consumo, entre las que se encuentra una marca con nombre comercial muy parecido al nuestro, el Consejo Rector de esta sociedad cooperativa quiere trasladar las siguientes consideraciones:

  • el aceite envasado bajo nuestra marca (ESMERALDA DE MÁGINA) es un aceite de extraordinaria calidad, por supuesto Virgen Extra.
  • además, la pertenencia a la Denominación de Origen Sierra Mágina nos confiere un sello de Calidad Diferenciada con reconocimiento en toda la Unión Europea.

Por lo anterior, los clientes y consumidores de nuestra marca pueden tener la certeza de que disfrutan de un producto de calidad excepcional y la tranquilidad de que, más allá de la casualidad por la coincidencia del nombre, ESMERALDA DE MÁGINA nada tiene que ver con las informaciones anteriormente referidas.

Fdo. El Consejo Rector

Presente y futuro del olivar y del AOVE con Interoleo

Luis Planas resalta que el liderazgo del sector olivarero se reforzará con la nueva PAC

Además de la importancia económica del cultivo del olivar y su industria para amplias zonas rurales españolas, el ministro ha insistido en su gran valor social, medioambiental y paisajístico. Según ha recalcado, «el aceite de oliva tiene presente, pero tiene un futuro aún más brillante en cuanto a calidad y cantidad, para llegar a más ciudadanos en todo el mundo».

Planas considera que el sector se encuentra en buenas condiciones para hacer frente al desafío de, en un contexto de precios altos y una producción inferior a la de campañas anteriores, conseguir una comercialización que responda a las necesidades de nuestros consumidores y, al mismo tiempo, que aporte la retribución necesaria para los productores.

El ministro Luis Planas ha clausurado, esta mañana, la jornada nacional «Presente y futuro del olivar y del aceite de oliva» que ha organizado el Grupo Interóleo y S.C.A. Unión Oleícola Cambil, en Jaén, donde ha subrayado que «la nueva PAC va a ser excelente para España, para Andalucía y para Jaén». En este contexto, ha destacado que España ha conseguido que se tengan en cuenta las necesidades de los pequeños productores, «algo que es fundamental en Andalucía».

El ministro se ha referido a la inclusión de los pequeños agricultores a tiempo parcial en el plan de ayudas; al modelo de 20 regiones que permite reflejar la diversidad de la producción agraria andaluza; a un diseño del pago redistributivo que beneficia al pequeño y mediano productor; y a una nueva ayuda asociada al olivar tradicional que tiene mayores dificultades de producción y que repercutirá, prácticamente en su totalidad, en Andalucía.

En la misma línea, el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recordado que el olivar también contará, dentro de la nueva PAC, con varios tipos de medidas que mejorarán la repercusión ambiental y climática del sector oleícola. En concreto, la figura de los ecoesquemas que, en los cultivos permanentes, fomentarán las cubiertas vegetales y los espacios de biodiversidad; las ayudas para la optimización energética y el aprovechamiento de subproductos; el apoyo al olivar ecológico; y las prácticas de extensión y asesoramiento para acompañar a olivicultores y almazaras en el periodo de adaptación a las nuevas prácticas.

Planas ha señalado las propiedades nutricionales del aceite de oliva, cada vez más apreciadas en las nuevas tendencias de consumo; la profesionalización y especialización del sector, que aportan mayor valor añadido y calidad; y el mayor apoyo público que ha tenido jamás el sector desde que España entró en la Unión Europea son tres elementos que dibujan un escenario muy positivo para el olivar.

Luis Planas también ha hecho alusión a las dificultades del presente, determinadas por la recta final de una pandemia mundial, por fenómenos climáticos extremos, como la sequía y las altas temperaturas, y una guerra a las puertas de Europa que, además de en el militar y en el energético, también tiene un frente abierto en la seguridad alimentaria mundial. En este sentido, el ministro ha señalado que, desde el ámbito comunitario, se está trabajando para garantizar la estabilidad en la producción de alimentos y defender un comercio previsible y basado en reglas que sortee la volatilidad en los precios y las turbulencias en los mercados.

En todo caso, Planas ha asegurado que la coyuntura del sector oleícola es favorable en estos momentos, dado que, en las dos últimas campañas ha habido buenas producciones y una buena comercialización con precios remuneradores y rentables para los productores. A este respecto, ha recordado que la Hoja de Ruta del Olivar, que el Ministerio puso en marcha en junio de 2020, ha contribuido al ajuste de la oferta y la demanda, a mejorar la trazabilidad y a segmentar el mercado. La crisis de precios que sufría el sector entonces se ha revertido y, hoy, el aceite de oliva se paga en origen al doble que hace dos años y un 22,7 % más que el año pasado. De esta forma, «hemos conseguido aumentar la calidad de nuestro aceite, que es la mejor garantía para abrir nuevos mercados y lograr mejores precios».

Ha subrayado que el olivar es clave para el desarrollo del sector agroalimentario español, ya que constituye un producto de referencia en las exportaciones de los alimentos de España. En este ámbito, ha agradecido a la Unión Europea y a la nueva administración de Estados Unidos los esfuerzos realizados para hacer desaparecer los aranceles que gravaban el aceite de oliva, lo que ha permitido recuperar «de forma espectacular» el mercado norteamericano.

Referencia: La Moncloa

Menú degustación con el chef del AOVE

Menú degustación con el chef del AOVE

La noche del 2 de septiembre de 2022 se realizó una cata de #aove en la cena de Las Aguas de Arbuniel organizada por Chef Daniel García Peinado , el chef del aove, con Aceites Cosecha Temprana de Cambil y Arbuniel AOVE Esmeralda de Mágina SCA Trujal De Magina Sca Ntra. Sra del Rosario Arbuniel, con la colaboración de Ayuntamiento de Cambil Ayuntamiento en Arbuniel.

menu degustacion y aove

menu degustacion y aove

menu degustacion y aove

menu degustacion y aove

menu degustacion y aove

Nueva botella AOVE DOP «Sierra Mágina»

Aceite DOP

LA SOCIEDAD COOPERATIVA ANDALUZA UNIÓN OLEÍCOLA DE CAMBIL ENVASA, CON SU ACEITE PREMIUM DE COSECHA TEMPRANA, UNA SERIE DE BOTELLAS PARA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA “SIERRA MÁGINA”.

EL ACEITE “ESMERALDA DE MÁGINA COSECHA TEMPRANA”, HA SIDO SELECCIONADO ENTRE OTROS ACEITES DE SIMILARES CARACTERÍSTICAS PRODUCIDOS POR ALMAZARAS ADSCRITAS A DICHO CONSEJO REGULADOR, PARA EL ENVASADO DE UN LOTE QUE SERÁ DESTINADO A LAS DISTINTAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN QUE ESA DENOMINACIÓN LLEVA A CABO POR TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

El Mercado de la Paz de Madrid, un buen escenario promocional de los AOVEs de Sierra Mágina

Los Aceites de Oliva Virgen Extra de la Denominación de Origen Sierra Mágina continúan su promoción por todo el territorio nacional.

En esta ocasión, el Consejo Regulador de la D.O. Sierra Mágina, y sus marcas de referencia el AOVE Esmeralda de Mágina, han estado presentes en el Mercado de la Paz, ubicado en el barrio de Salamanca de Madrid.

Nuestro aceite en el mercado La Paz en Madrid 2022

AOVE Sierra Magina

AOVE Sierra Magina